Título del sitio
Menú
  • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Inicio
    • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Acera de
      • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Servicios
        • Ícono del enlace Ícono del enlace Ícono del enlace Contáctenos

          CONSULTORIA


          El Modelo Patrimonial 363® para familias empresarias desarrollado por LAUDEM©, está basado en las mejores prácticas, que permiten establecer los lineamientos para preservar y crecer su patrimonio heredable, proteger a los miembros de la familia y establecer los lineamientos de sucesión.


          Considera 3 Etapas que nos permitirán acompañar a la familia empresaria paso a paso, en la definición e implementación de cada una:

          ETAPAS DEL MODELO PATRIMONIAL



          ETAPA I - Bases patrimoniales de la Familia Empresaria


          Acuerdo Familiar

          Un moderador especialista en familia aborda y acuerda los temas de familia y empresa:
          • Filosofía
          • Propiedad
          • Gestión
          •Sucesión

          Acuerdo Financiero

          Realizamos un Diagnóstico Financiero a través de nuestros modelos que nos permitan analizar y determinar el valor financiero de la empresa familiar e identificar los

          riesgos financieros, contables y de control interno.

          • Análisis de factores financieros
          • Evaluación de la situación actual
          • Informe de Hallazgos y riesgos
          • Ruta de solución propuesta 

          Acuerdo Estatutario

          Acordamos la figura jurídica que concentre el patrimonio empresarial, establezca los lineamientos de uso, control, traspaso de propiedad y sucesión del patrimonio (acciones y bienes).

          • Empresa Patrimonial
          • Empresas Operativas
          • Empresas Administrativas o fiduciarias


          Acuerdo de Negocios

          Elección de futuros y negocios familiares en los próximos 3 años y definición de objetivos  estratégicos.

          • Nuestra Razón de Ser, lo que vamos a lograr, en lo que creemos
          • Fortalezas y Debilidades
          • Oportunidades y Amenazas
          • Generación de Valor, Perfil de Clientes, productos y servicios
          • Análisis de Riesgos
          • Organigrama Futuro
          • Prioridades y objetivos estratégicos


          Etapa II - Vigilancia de las empresas familiares

          Control

          • Activamos la figura del Comisario.
          • Asistimos a los miembros de la Familia Empresaria en sus funciones como socios, accionistas e inversionistas.
          • Instauración del Comité Directivo y comités especializados
          • Intervenimos a su equipo Financiero y Contable para asegurar la generación de Información Financiera
          • Vigilamos la ejecución de los objetivos  y el desempeño financiero del negocio.

          Comisario

          Habilitamos la función del comisario en favor de la Familia Empresaria, su patrimonio y rendimiento empresarial.


          El Comisario en una sociedad mercantil, desempeña un papel fundamental y de gran importancia, pues su función consiste en vigilar e inspeccionar todas aquellas acciones que se lleven a cabo en dicha sociedad, otorgando con su función certeza en las operaciones de la misma.




          Comité Directivo

           Un comité directivo es el equipo de lideres que ejecutan la estrategia de forma colegiada con  el director general:


          1. Responde a los desafíos y las incertidumbres del entorno.
          2. Establecen planes a largo plazo.
          3. Aseguran el cumplimiento de los objetivos empresariales.
          4. Atienden y solventan  los riesgos.
          5. Mantienen el control de la empresa.
          6. Logran la rentabilidad de los accionistas.


          Etapa III - Gobierno Corporativo Familiar


          Estructura

          • Generamos las bases del Gobierno Corporativo
          • Organigrama del Consejo
          • Perfiles y selección de Consejeros Independientes
          • Diseño de la estructura de los órganos de vigilancia e intermedios
          • Nombramiento a Consejeros Patrimoniales e Independientes.
          • Nombramiento de la oficina Familiar.

          Operación

          •  Políticas de operación del Consejo.
          • Calendario de sesiones y Agenda.
          • Paquete de Información Financiera para el Consejo.
          • Código de Ética
          • Principios de Responsabilidad Social Empresarial.
          • Informe Anual de la Dirección.

          Funcionamiento

          Sesiones :

          • Sesión Anual: Asamblea de Accionistas
          • Semestral:  Oficina Familiar
          • Sesión trimestral: Consejo de Administración
          • Sesión Mensual: Comité Directivo y Comités especializados

           El 98% de las empresas son familiares y generan el  90% del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

          ! Armonizamos familias y consolidamos patrimonios !

            close lightbox